viernes, 21 de diciembre de 2012

unidad 39


LECCIÓN 19: APLICACIÓN DE LOS ARGUMENTOS CONVINCENTES EN LA SOLUCIÓN DE CONTROERSIAS

En esta lección usaremos los argumentos para convencer dentro de una controversia en la cual existan puntos de vista diferentes.

Ejemplos:

1.    Un grupo de directores de escuela planteó que debería suspenderse el uso del uniforme. Suponiendo que formas parte de ese grupo, genera ideas a favor y argumenta tu punto de vista.
Ideas y aseveraciones a favor del pensamiento:
La unificación de los estudiantes es una falta de libertad en el uso de prendas que reprime la libre expresión.
Los estudiantes tienen derecho de vestir como ellos quieran mostrando a la sociedad su forma de ser y ser aceptada fomentando la tolerancia.
Argumento a favor del pensamiento:
El uso de uniforme reprime al estudiante de que exprese su forma de expresarse conforme a su vestimenta quitando su libertad y con ello se demuestra la falta de tolerancia a los gustos ajenos que es un problema social ya que la igualdad debe ser unánime.

unidad 38


UNIDAD 5: ARGUMENTOS

LECCIÓN 18: ARGUMENTOS CONVINCENTES

Los argumentos son enunciados formados por ideas que sustentan un punto de vista respecto a un hecho o situación, es utilizado para convencer a otras personas o tratar que acepten su punto de vista y se conforma por tres o más aseveraciones.

Ejemplos:

1.    Identifica la aseveración clave y las aseveraciones de respaldo del siguiente enunciado.
“El Dr. Suárez es un médico con excelentes notas en sus estudios. Además, él ha mostrado su eficiencia administrativa durante veinte años de trabajo en el Hospital de Cornellana. Por tal razón recomendamos al Dr. Suárez para ejercer el cargo de Director del Hospital Ferrero”.

¿De qué trata de convencer este argumento?
De que el Dr. Suárez es el indicado para ejercer el cargo de Director del Hospital Ferrero.
Aseveración clave:
El Dr. Suárez ha mostrado su eficiencia administrativa durante veinte años de trabajo en el Hospital de Cornellana.
¿Qué aspectos se dan del Dr. Suárez?
Que es un médico con excelentes notas en sus estudios y eficiente en su trabajo al mantenerse por veinte años en un hospital.
Aseveraciones de respaldo:
a.    El Dr. Suárez es un médico con excelentes notas en sus estudios.
b.    El Dr. Suárez ha permanecido durante veinte años en el Hospital de Cornellana.

unidad 37


LECCIÓN 16: USO DE LAS ASEVERACIONES PARA DAR EVIDENCIAS A FAVOR O EN CONTRA DE OPINIONES O PUNTOS DE VISTA

Las aseveraciones dentro de la muestra de opiniones para tomar una posible decisión en grupo son importantes porque generan la discusión de los aspectos y la concordancia mutua. Para esto se toma en cuenta los aspectos relevantes e irrelevantes que planteemos.

Ejemplo:

1.    Plantear una aseveración en contra, una a favor y una no relacionada a la siguiente idea:

“Las escuelas deben exigir a su personal administrativo un uniforme diferente para cada día de la semana.”
Aseveración a favor de la idea:               Mejora la presentación del personal.
Aseveración en contra de la idea:          Implica más gastos.
Aseveración no relacionada a la idea:   Los uniformes son prácticos.

LECCIÓN 17: ASEVERACIONES BASADAS EN DICHOS O REFRANES Y EN CREENCIAS

Los dichos o refranes que son por lo general reflexiones, advertencias o consejos son aseveraciones que invitan a las personas a asimilar esta información y relacionarla con aspectos parecidos para la comprensión de su significado.

Ejemplos:

1.    Explica el significado del siguiente dicho: “Más vale pájaro en mano que cien volando.”
Este dicho quiere decir que es mejor asegurar algo a que tener varias opciones las cuales no sabremos si serán a favor nuestro o una simple ilusión.
2.    Genera ideas propias a partir del dicho que se muestra a continuación.
A caballo regalado no se le busca colmillo
Cuando recibamos algún obsequio o presente no deberíamos buscarle los defectos sino más bien mostrar agradecimiento por aquel regalo.

unidad 36


LECCIÓN 15: ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES

Estas aseveraciones cuentan con cuantificadores los cuales sirven para incluir un grupo de población en cada aseveración. Las palabras más utilizadas son: todos, todas, ningún, ninguna, como los universales y los particulares son algún, alguno, alguna, algunas. También las aseveraciones pueden ser positivas o negativas y verdaderas o falsas.


Ejemplos:

1.    Elabora una aseveración, universal o particular, para cada uno de los pares de palabras dadas a continuación.
(Perro, fiel)
Algunos perros no son fieles.
(Casa, habitación)
Todas las casas tienen habitaciones.
2.    Elabora aseveraciones con cada par de palabras usando el cuantificador que se indica.
(Corredor, deportista)
Todo corredor es deportista
(Deportista, corredor)
Algunos deportistas son corredores.

unidad 35


UNIDAD 4: ASEVERACIONES

LECCIÓN 14: ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES O CONJETURAS Y EN RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO

Las aseveraciones son las afirmaciones que realizamos en relación entre dos clases, estableciendo un vínculo. Se basan en hechos, opiniones, o vínculos de causa y efecto.

Ejemplo:

1.    De acuerdo a la aseveración establece el tipo de vínculo que ésta posee.

a.    Accidentes como el presente pueden evitarse con medidas adecuadas.
Opinión.
b.    El domingo es un día de descanso.
Causa-Efecto.
c.    El accidente ocurrió a las 8:15 p.m.
Hecho.

unidad 34


LECCIÓN 13: EXPLORACIÓN. PRÁCTICA DEL PROCESO.

Realizamos más prácticas relacionadas a la exploración sino que ahora los ejercicios presentaron un grado mayor de dificultad.

Ejemplos:

1.    En una ciudad con mucho congestionamiento de tránsito vehicular se desea buscar alternativas para mejorar la situación. ¿Cómo se puede comenzar a pensar en este problema?

Alternativas:             Prohibir la salida de vehículos con cierta numeración durante las horas pico.
                                   Incluir más policías de tránsito para agilizar este proceso vehicular.
Consecuencias:      Las personas se sentirán incómodas.
                                   Agilización del tránsito vehicular.
Extremos:                 Se vuelve rápido el tránsito vehicular.
                                   Incrementa la insatisfacción de los ciudadanos.

unidad 33


UNIDAD 3: EXPLORACIÓN

LECCIÓN 12: EXPLORACIÓN

La identificación de alternativas, consecuencias, variables, extremos son los principales procesos dentro de esta lección que ayudará a organizar y analizar los aspectos de diferentes hechos o situaciones. La exploración se realiza antes de proceder a buscar soluciones y mucho antes de la aplicación de cualquier acción.

Ejemplos:

1.    Una escuela tiene un problema por resolver: El ambiente no es agradable y se piensa que es por la falta de árboles y de flores. ¿Qué harían para explorar la situación antes de planificar?

Alternativas:             Explorar el área.
                                   Encuestar a los estudiantes cuál es su malestar.
Consecuencias:      Determinar si la falta de árboles y flores es la causa del mal ambiente.
                                   Acercarse al verdadero malestar general.
Extremos:                 Sembrar más plantas.
                                   Volver más desagradable el ambiente.

2.    Un grupo de amigos quiere estudiar la posibilidad de hacer una excursión fuera de la ciudad. ¿Cómo podrán pensar acerca de esta idea?

Alternativas:             Hacer una excursión dentro de la ciudad.
                                   Realizar una integración grupal en casa de un amigo.
Consecuencias:      No cumplir su objetivo propuesto.
                                   Realizar otra actividad igualmente productiva.
Extremos:                 Morir en el viaje.
                                   Pasar un rato ameno con los amigos.